Introducción al Diseño Experimental

 El Diseño de Experimentos hace referencia a una serie de técnicas estadísticas de investigación quepermiten establecer diferencias o relaciones entre las variables de un problema a través de métodos científicos, buscando comprobar o rechazar hipótesis para la toma de decisiones.
El diseño de experimentos surge en los años 20 con los trabajos de Ronald A. Fisher desarrollados en la compañía Rothamsted Experimental Station en Inglaterra, en los cuales realizó desarrollos en el campo agrícola. Sus experimentos fueron mejorados durante la segunda guerra mundial y aplicados a la industria militar en el desarrollo de armamento.
En la postguerra y con el surgimiento de las teorías de Calidad y la filosofía productiva Japonesa el Diseño experimental presenta un gran crecimiento a través de la aplicación estratégica que se le da, tomando importancia en el control de calidad y la planeación organizacional.
El Diseño Experimental, como técnica de investigación, toma importancia en los años 80 en donde se le da una aplicación estadística de los proyectos de Seis Sigma buscando el famoso número de 3,4 defectos por millón de unidades producidas.
El diseño experimental busca entonces a través de una serie de herramientas  estadísticas aplicadas metodizar los ensayos de prueba y error para encontrar la mejor combinación de variables independientes que optimice una variable de respuesta en unas circunstancias determinadas.

Prueba de Fischer

En estadística se denomina prueba F de Snedecor a cualquier prueba en la que el estadístico utilizado sigue una distribución F si la hipótesis nula no puede ser rechazada. El nombre fue acuñado en honor a Ronald Fisher.


BIBLIOGRAFÍA:

Ing. Néstor Cordero Sáenz Ingeniero Industrial de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Especialista en Gerencia de producción y Operaciones de la Universidad Sergio Arboleda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario